Tortitas de maíz
- garcialuana899
- 16 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Bienvenidos a esta sección en la cual aprenderán a crear unas riquísimas tortitas de maíz, ademas de conocer un nuevo tipo de masa bastante sencilla

En esta imagen podemos observar unas geniales tortitas anterior mente dichas, con 3 variedades de rellenos: dulce de leche, membrillo y dulce de batata.
De que se trata?
Se trata de una masa echa con harina de maíz y de un relleno bastante variado.
Este plato es una muy buena opción como acompañamiento a un desayuno o merienda.
Conozcamos lo que la compone:
HARINA:
Es el producto obtenido por la molienda de endospermo ( tejido nutricional) del grano de trigo que corresponda a las exigencias del C.A.A ( Código Alimentario Argentino). La molienda de trigo consiste en separar el endospermo que contiene almidón de las demás partes del grano; El trigo entero rinde mas del 72% de harina blanca lo que su resto es un subproducto.
Harina Integral: Es el producto obtenido de de la molienda de grano del trigo entero; Depende del grado de molienda del grano para distinguir 3 tipos de harina: Gruesa, Mediana y Fina.
Tipos de Harina:
0000 ( harina 4 ceros)
000 ( harina 3 ceros)
00 (harina 2 ceros)
0 ( harina 1 cero)
1/2 0 ( harina medio cero)
Variedades:
Harina Integral de trigo: Obtenida de la molienda de trigo entero, puede sustituir a la harina blanca, los productos elaborados con esta harina son mas nutritivos.
Harina común: Obtenida de la molienda, mezclando variedades de trigo duro y tierno, generalmente para panes se utiliza la harina con mayor gluten.
Harina de Maíz: Obtenida de la molienda fina del maíz; La harina de maíz de granos enteros es fuente importante de magnesio, potasio y fósforo.
Harina de Soja: No contiene gluten, pero si contiene mas de tres veces mas proteínas que la harina de trigo. Se utiliza para espesar salsas o postres.
Harina de Gluten: Es una harina integral de trigo sin almidón, se compone de un 45% de gluten y un 55% de harina blanca.
Harina de Salvado: Obtenida de la pulverización del salvado, la vaina oscura que cubre los granos de los cereales. Esta se separa del grano cuando se fabrica la harina. Fécula de miz ( maicena): Obtenida del almidón de los granos de maíz y no contiene gluten.
MANTECA:
Se obtiene a partir de la fase grasa de la leche (crema).
Mantecas simples:
Manteca clarificada
Manteca rubia
Manteca Negra
Mantecas compuestas:
Se obtienen amasándolas con diferentes condimentos.
Manteca mostaza
Manteca de hierbas
Manteca de anchoas
Manteca maitre
AZÚCAR:
Es un elemento que se encuentra en la naturaleza. La mayor parte de azúcar que se consume se saca de la caña de azúcar y de la remolacha.
Variedades:
Azúcar granulada muy fina
Azúcar en terrones
Azúcar refinada
Azúcar negro
Azúcar rubio
Azúcar granulado de arce
Jarabe de arce ( edulcorante)
Azúcar Impalpable
Azúcar talco
LECHE:
Se define como el producto obtenido por el ordeñe de una vaca lechera en buenas condiciones de salud y alimentación. Es un alimento lácteo, es la leche obtenida de vacuno.
Sus constituyentes son:
Un 86,6 % de Agua
Un 4,1% de Grasa
Un 3,6% de Proteínas
Un 5% de Lactosa
Un 0,7% de Ceniza
Según su tratamiento térmico aplicado la leche se clasifica en:
Leche Pasteurizada
Leche Ultra Pasteurizada
Leche Esterilizada o Larga Vida
Leche Micro-Filtrada
Según su contenido graso se clasifica en:
Leche entera
Leche parcialmente descremada
Leche descremada
Según su contenido de agua se clasifica en:
Evaporada o Concentrada
Condensada Azucarada
En polvo
HUEVO:
Son huevos frescos de gallina, es una materia prima valiosa y de uso múltiple en pastelería y cocina.
Es un ingrediente básico en cocina, posee propiedades esenciales de mucha utilidad en gastronomía; Propiedad emulsionante que tiene la yema, permiten estabilizar algunas preparaciones. Propiedad que tiene la clara es integrar y retener el aire durante el batido.
ANTES DE IR A LA RECETA Y PREPARACIÓN DE ESTE PLATO:
Es importante que sepan que esta receta es original mente propietaria; la cree para que puedan disfrutarla tanto como yo la disfruto; es una muy buena opción. Apropiada tanto como para celiacos como para vegetarianos.
Receta de tortitas de maíz:
Pasemos a conocer sus ingredientes:
Para la masa:
- 1 kg Harina de maíz amarillo
- 1 kg Harina leudante
- 150g de manteca
- 4 huevos
- 1 limón
- 2 Tazas de Leche tibia
- 100 gm de maicena
- 1/2 taza de azúcar común
Relleno:
- c/n de Membrillo - batata o dulce de leche
<< Una ves obtenido su mise en place ( tener todo lo necesario para su producción a mano) podemos comenzar a cocinar >>
Preparación
Prepararemos un bol mezclando nuestros dos tipos de harinas.
Pasaremos nuestra mezcla de harinas a una mesada y aremos una corona con ellas, donde en su centro pondremos nuestros 4 huevos con los 150gm de manteca, rallaremos nuestro limón, agregaremos también el azúcar y maicena.
Comenzaremos a unir todos nuestros ingredientes, lo cual una vez integrado todo lo uniremos bien, con ayuda de nuestras manos.
Dejar descansar la masa tapada por una hora.
En una caserolita derretiremos nuestro dulce membrillo o batata.
Una vez haya elevado la masa la amasaremos con un palo de amasar a un espesor de unos 3mm.
Con ayuda de una cintura o un cortante (redondo) formaremos unas tapas a las cuales rellenaremos a cada una con un relleno diferente.
Las sellaremos con ayuda de nuestros dedos o cuchara, presionándolos , los colocaremos en una placa enmantecada.
Por ultimo las llevaremos a un horno de 200° por unos 30min, una vez estado su masa estará un poco dorada con una buena base.
Les dejare unos tips para esta receta:
- Tip N° 1: Si sos una persona celiaca tenes que utilizar solamente harina de maíz; En este caso usa 1,1/2kg de ella junto con 1 sobre de levadura en polvo ( no usen harina leudante)
-Tip N° 2: No tengamos miedo a la cocina, si seguimos las indicaciones no tendría por que salir mal.
-Tip N° 3: Por ultimo su masa debe ser de una textura no tan pegajosa pero de muy buena maniobra.
Espero que te haya gustado esta receta tanto como a mi, podes consultar cualquier duda que tengas tanto en esta pagina como en mi perfil de cocina que en cuanto pueda te lo responderé. - -GRACIAS POR LEERME-
Comments