Sopa Paraguaya
- garcialuana899
- 11 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Bienvenidos a esta sección donde les daré información sobre esta riquísima sopa paraguaya y por supuesto su receta.

Como podrán ver en esta imagen encontramos una exquisita torta la cual se llama: sopa paraguaya; consiste en una mezcla de ingredientes que combinados finalizan un gran resultado.
De que trata este platillo?
Se trata de un plato muy típico en nuestro país, el cual lo solemos hacer en esta fecha, sus ingredientes son: cebolla, harina de maíz, leche y huevos; Los que combinados llevan a la nacionalización de este plato riquísimo.
Es una gran opción al momento de querer cambiar un poco nuestro menú diario, lo pueden hacer para acompañar una merienda compartida.
HISTORIA
Existen dos versiones sobre el origen de la Sopa Paraguaya.
Una de ellas señala que era la comida habitual de los nativos antes de la llegada de los españoles. Se dice que cuando los españoles llegaron a territorio guaraní fueron recibidos con mucho agrado por los nativos, quienes les ofrecieron la carne de caza que tenían para comer; sin embargo, la carne se terminó y los agasajados aún tenían hambre, por lo que los guaraníes les sirvieron su comida habitual diciendo “Soo opa”, que significa “la carne se terminó”.
La segunda versión tiene su origen en el siglo XIX y le atribuye la preparación de la sopa a la cocinera de Don Carlos Antonio López, presidente de Paraguay de 1841 a 1862. Resulta que la cocinera de Don Carlos, quería cocinar tykuetï, una de las comidas favoritas del Señor Presidente, que se elabora con leche, queso, huevo y harina de maíz; pero utilizó más harina de maíz de la necesaria, quedándole una preparación pastosa. Dada la falta de tiempo para preparar algo más, decidió cocinarla así y explicarle lo sucedido a Don Carlos, a quien le gustó muchísimo y la bautizó con el nombre de “Sopa Paraguaya”.
ANTES DE IR A LA RECETA Y PREPARACIÓN DE ESTE PLATO:
Es importante que sepan que esta receta es una de las tantas formas de hacer una sopa paraguaya; Es una receta propia y pensada para compartirla en familia. En el caso de una persona celiaca y vegetariana lo pueden incluir en su menú sin problemas.
Receta de la sopa paraguaya
Pasemos a conocer sus ingredientes:
- 400 gm de harina de maíz
- 1/2 kg de cebolla blanca
- 140 gm de manteca
- 5 u de Huevo
- 500 gm Queso criollo
- 500 cc de leche entera
- 3 cucharaditas de sal fina
- 1 pizca de pimienta blanca
<< Una ves obtenido su mise en place ( tener todo lo necesario para su producción a mano) podemos comenzar a cocinar >>
Preparación
Cortaremos nuestro 1/2k de cebolla en juliana.
Rallaremos nuestros 500g de queso criollo.
En una ollita doble fondo pondremos 40g de nuestros 140g de manteca; Colocaremos nuestra olla a fuego alto y tiraremos nuestras cebollas en juliana, las cocinaremos hasta que tomen un color doradito o estén maso menos transparentes.
A los 100g que nos había quedado de nuestra manteca los derretiremos en una ollita.
A parte usaremos nuestros 5 huevos; Separaremos las claras de las yemas, recebaremos nuestras yemas y batiremos nuestras claras a punto nieve.
Una vez listas nuestras cebollas las colocaremos en un bol grande , junto a nuestras 5 yemas de huevo, nuestros 400g de harina de maíz con sal y pimienta, los mezclaremos.
Lo siguiente que agregaremos al bol con nuestra preparación va ser nuestros 500g de queso criollo, lo mezclaremos y vamos ir agregando en forma de hilo mitad de nuestros 500cc de leche entera.
Luego tiraremos nuestros 100g de manteca derretida a nuestra mezcla, y el resto de nuestra leche entera, por ultimo a este preparado agregaremos nuestras claras a punto nieve en forma envolvente.
Enmantecaremos nuestra bandeja de unos 35/40 y pondremos toda nuestra preparación en ella.
La cocinaremos en unos 30 - 40 min aproximadamente, en un horno a temperatura de 190°.
Les dejare unos tips para esta receta:
- Tip N°1: Es importante que no utilicemos ningún accesorio en nuestras manos mientras cocinamos como: anillos o pulseras, ya que estos contaminan a los alimentos.
- Tip N°2: Los cortes de cebolla en esta receta pueden variar entre: juliana o Brunoisse.
- Tip N° 3: Recorda siempre lavar todo lo utilizado y mantener una higiene en el lugar de trabajo, esto ayudara a que ningún alimento se contamine y tu preparación no se eche a perder.
Espero que te haya gustado esta receta tanto como a mi, podes consultar cualquier duda que tengas tanto en esta pagina como en mi perfil de cocina que en cuanto pueda te lo responderé.
- GRACIAS POR LEERME-
Comentarios