Tortilla de Acelga
- garcialuana899
- 10 abr 2020
- 5 Min. de lectura
Bienvenidos a esta sección donde les daré información sobre esta riquísima tortilla y por supuesto su receta.

Como podrán ver en esta imagen encontramos una exquisita tortilla se acelga junto a otras verduras que combinan muy bien en su sabor; sin embargo en su receta les daré mas de esta opción para que la puedan hacer a su gusto.
De que trata este platillo?
Se trata de típica tortilla de papas con acelga, morrones y cebolla; a diferencia de la tortilla de papas como normalmente la conocemos, esta lleva en gran parte acelga, es decir, que reemplazamos mitad de papa por acelga.
Es una gran opción al momento de querer cambiar un poco nuestro menú diario, también lo pueden no hacer con papas, si bien el producto principal de una tortilla española es la papa, la podemos hacer sin para aquellas personas a las que no les agrade.
HISTORIA
Los españoles comenzaron a consumir tortillas de papa a partir del siglo XVI, cuando un grupo de hombres de la expedición de Francisco Pizarro descubrió el tubérculo, que era cultivado por los incas en las alturas de los Andes. Llegada a la Madre Patria, la papa tardó en ser aceptada hasta que se comprobó su versatilidad en la cocina.
La clásica tortilla castellana comienza con la fritura de papas cortadas irregularmente en sartén profunda con aceite de oliva; las papas se van rompiendo con el tenedor hasta que están cocidas. En este punto, se incorporan los huevos salpimentados y se une todo con un movimiento de muñeca que se adquiere después de mucha práctica.
En nuestro país (Argentina) la tortilla de papas tomó la forma hispana por fuera, prefiriendo un interior baveuse de huevo sin cuajar. La versión local llamada tortilla de papas a la española incorpora chorizo colorado o cantimpalo. Una modalidad propia de Galicia, por lo cual lo correcto sería denominar a esta versión tortilla a la gallega .
Conozcamos sus productos:
PAPA
Es un hortaliza subterránea su clasificación según su consumo es: un tubérculo .
Su cultivo se difundió rápidamente, sobre todo en las regiones templadas y a principios del siglo XVIII, se introdujo en el norte de América ( Estados Unidos y Canadá)
Su mayor variabilidad de especies se ubica en los andes peruanos-bolivianos, donde los pueblos aborígenes comenzaron a utilizar tempranamente esta planta en su alimentación.
La papa cocinada tiene cerca de un 80% de agua, menos que la mayoría de las hortalizas y cerca de un 15% de carbohidratos, en su mayoría almidón y algo de fibra con valor energético intermedio.
Las papas pueden ser diferentes en forma y color, hay dos clases básicas de ellas, las céreas y las harinosas. Las papas céreas tienen mucha agua y poco almidón y van muy bien para saltearlas, hervirlas y en ensaladas. La variedad harinosa tiene mas almidón y por ello una textura mas ligera y esponjosa, son las mejores para hornear y quedan muy cremosas en purés y gratinados.
Su diversidad de especies:
Bintje
Cardinal
Kennebec
Mirka
Ultimus
ACELGA
Es una hortaliza de hoja, su consumo lo constituyen sus hojas enteras y sus partes por separado. Las hojas presentan un peciolo grande de unos 3 a 4 cm de ancho y unos 15 a 20 cm de largo, generalmente de color blanco o verde claro, también hay en rojas y amarillentas.
Su origen se sitúa en Europa y el norte de África, siendo la región oriental del mediterráneo su mayor centro de diversificación.
ESPINACA
Es una hortaliza de hoja, su consumo lo constituyen sus hojas enteras, con lamina y pecílo fuertemente desarrollados, de color varia entre el verde claro y verde oscuro.
Su origen no es conocido, sin embargo existe consenso en que es originaria de la región de Cáucaso, cerca de Irán, Afganistán y Turkestán.
PIMIENTO ROJO
Son hortalizas de frutos, se origina de las regiones tropicales y subtropicales de América.
Estros frutos son cosechados en distintos estados de madurez, por lo que su composición puede variar mucho, lo picantes del fruto varia de ello.
Su diversidad de especies:
Ajíes amarillos o verdes
Ajíes rojos
Pimientos cuadrados
Pimientos cuadrados alargados
Pimientos morrones o trompitos
Pimiento para páprika o pimentón
CEBOLLA
Es un hortaliza subterránea su clasificación según su consumo es: Bulbo.
Nativa de Asia pero cultivada en regiones templadas y subtropicales; Es una planta bulbosa con hojas cilíndricas largas, huecas y engrosadas.
Su diversidad de especies:
Cebollas de día corto
Cebollas intermedias
Cebollas de día largo
Cebollas para encurtidos
Cebollas blancas
Cebollas rojas
Cebollas dulces
ANTES DE IR A LA RECETA Y PREPARACIÓN DE ESTE PLATO:
Es importante que sepan que esta receta es una de las tantas formas de hacer una tortilla de papa, si bien anteriormente les menciona que esta receta contiene morrones y cebolla pueden optar por hacerlo sin el. En el caso de una persona celiaca y vegetariana lo pueden incluir en su menú sin problemas.
Receta de la tortilla de acelga
Pasemos a conocer sus ingredientes:
- 200gm de Acelga o espinaca
- 2u huevos
- 80g de cebolla
- 80g de pimiento rojo (morrón)
- c/n de Aceite
- c/n de sal y pimienta molida
<< Una ves obtenido su mise en place ( tener todo lo necesario para su producción a mano) podemos comenzar a cocinar >>
Preparación
Cortaremos nuestros 80gm de cebolla en juliana ( cortes en tiras) y nuestro morrón en juliana también.
En un sarten colocaremos aceite y lo pondremos a fuego, saltearemos la cebolla y los pimientos en juliana, lo condimentaremos con sal y pimienta; Los cocinaremos hasta que estén tiernos
Por otro lado cocinaremos nuestros 200gm de acelga (previamente lavados) las colocaremos en un sarten caliente con aceite de oliva, salaremos la preparación y la cocinaremos hasta que se evapore su liquido.
Una vez obtenidos esos pasos: En un bol o recipiente comodo, colocaremos 2 huevos enteros, la cebolla y morrones cocinados, y nuestra acelga ya cocinada; Mezclaremos todo
Calentaremos un salten con aceite de oliva y tiraremos nuestra preparación en ella, acomodaremos bien en el sarten nuestra preparación con ayuda de una espátula.
Pondremos el fuego a medio y la cocinaremos hasta dorar y luego daremos vuelta y terminaremos la cocción.
Por ultimo retiramos nuestra tortilla poniendo un plato por encima del sarten y lo daremos vuelta rápidamente para que nuestra tortilla caiga en el
Les dejare unos tips para esta receta:
- Tip N°1: Es importante que no utilicemos ningún accesorio en nuestras manos mientras cocinamos como: anillos o pulseras, ya que estos contaminan a los alimentos.
- Tip N°2: Los alimentos como la cebolla y morrón pueden ser cortados en Brunoisse ( picado), así como también pueden ser cocinados juntos en el mismo sarten o por separados. También pueden reemplazar acelga por espinaca (llevan la misma cocción)
- Tip N° 3: Recorda siempre lavar todo lo utilizado y mantener una higiene en el lugar de trabajo, esto ayudara a que ningún alimento se contamine y tu preparación no se eche a perder.
Espero que te haya gustado esta receta tanto como a mi, podes consultar cualquier duda que tengas tanto en esta pagina como en mi perfil de cocina que en cuanto pueda te lo responderé. -
-GRACIAS POR LEERME-
Commentaires