top of page

Milanesa de Soja rellena

  • Foto del escritor: garcialuana899
    garcialuana899
  • 7 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Bienvenidos a esta sección donde les daré información sobre esta riquísima milanesa y por supuesto su receta.

Como podrán ver en esta imagen tenemos 2 riquísimas milanesas junto a unos tomates cherry, limón y perejil; Es lo que podemos apreciar, sin embargo estas milas cuentan con un relleno delicioso.

De que trata este platillo?

Se trata de porotos de soja cocinados, huevos, queso y arroz que al procesarlos obtenemos una pasta la cual una vez moldeada y freída obtenemos una riquísima milanesa de soja.

La milanesa de soja no engorda, por lo tanto es un buen platillo para quienes se cuidan con las comidas. La soja es una leguminosa ( legumbre seca) que le aporta al organismo casi el mismo valor calórico que las lentejas, porotos o garbanzos. Es cierto que posee un mayor contenido proteico, por eso, se llama la carne vegetal.


Esta semilla redonda u ovalada, se extrae de la vaina de la planta. Muestra un color verde pálido el cual se transforma en marrón oscuro con su madurez, como el que vemos en la imagen.

Las vainas contienen de 3 a 4 semillas cada una.



Valor nutritivo

La soja es el único grano que aporta proteínas completas por contener todos los aminoácidos que el organismo no puede sintetizar. Las proteínas son utilizadas para la formación de tejidos y renovación de sustancias desgastadas. Reemplaza a la carne en su valor proteico.

Esta legumbre puede ser trabajada en grano, harina entera o desgrasada / aceite. También como elaboración de bebida ya sea la leche de soja.


HISTORIA


Se le llama milanesa a cualquier rebanada de un ingrediente rebozado y frito como: milanesas de pollo, de pescado, de soja, de berenjena, etc.

Su nombre proviene de la ciudad italiana de Milán. Desde fines del siglo xix es una comida típica de la cocinas de muchos países como en el nuestro.

La milanesa puede ser consumida al plato (generalmente con una guarnición) o en sándwich.

No se sabe bien su origen, todo parece indicar que el origen es Lombardo. Otros piensan que es de origen austriaco porque en la segunda mitad del siglo xix las varias invasiones austriacas sobre el norte de Italia difundieron el gusto por la milanesa en Viena. Inmigrantes de ambos países llevaron este plato a varios países hispanoamericanos.



ANTES DE IR A LA RECETA Y PREPARACIÓN DE ESTE PLATO:

Es importante que sepan que esta receta es una de las tantas formas de hacer una milanesa de soja, si bien anteriormente en su titulo les menciona que esta receta contiene relleno pueden optar por hacerlo sin el ; este platillo llevara un relleno de jamón y queso el cual puede variar según el gusto que tenga cada uno. En el caso de una persona celiaca podríamos reemplazar el pan rallado por harina de arroz o cualquier harina sin gluten por supuesto.


Receta de milanesa de soja rellena de jamón y queso:


Pasemos a conocer sus ingredientes:
- 200gm de porotos de soja cocidos
-30gm de arroz blanco cocido
-50gm de queso rallado
- 1 huevo entero
- 35gm de jamón cocido
- 35gm de queso muzzarella
- Pan rallado o harina de arroz c/n
- 4 tomates crerrys
- 1 hoja de perejil
- Sal y pimienta ( a gusto)
- hierbas ( a gusto)
- Aceite de oliva o girasol

*Recuerden cocinar los alimentos mencionados: soja y arroz, antes de mezclarlos con los demás alimentos.

<< Una ves obtenido su mise en place ( tener todo lo necesario para su producción a mano) podemos comenzar a cocinar >>


Preparación


  1. En una procesadora pondremos los porotos de soja, el arroz, el queso rallado, el huevo y nuestras hierbas en este caso orégano y provenzal; Procesaremos todo hasta obtener una pasta homogénea.

  2. Usaremos un recipiente redondo grande, donde pondremos un molde cortante en el medio, ovalado o circulo ( una cintura) y en su fondo pondremos la mitad de nuestro pan rallado, luego agregaremos una porción de nuestra pasta y lo emparejaremos presionándolo, logrando que tenga un espesor de unos 3mm.

  3. Luego agregaremos el relleno dentro de nuestro molde cortante, (por encima de nuestra pasta) nuestro jamón y nuestro queso.

  4. Volveremos a colocar nuestra pasta por encima de nuestro relleno puesto y nuevamente miraremos que tenga un espesor de unos 3mm.

  5. Les quedaría algo así, sin la pasta por los bordes:


6. Nuestro ante ultimo paso va ser desmoldarlo y con la pasta sobrada repetir el procedimiento.

7. La humedad de la pasta hace que el pan rallado se pegue. En una sartén con nuestro aceite de girasol u oliva caliente, lo cocinaremos de ambos lados hasta dorarlos. Por ultimo lo emplataremos para eso usaremos los cherrys y las hojas de perejil.

Les dejare unos tips para esta receta:

- Tip N°1: Es importante que no utilicemos ningún accesorio en nuestras manos mientras cocinamos como: anillos o pulseras, ya que estos contaminan a los alimentos.

- Tip N°2: Si no tenemos molde cortante utilizaremos algún recipiente redondo con el que podamos cortar nuestra pasta.

- Tip N° 3: Si te hace mal algún producto mencionado como el pan rallado o algún condimento, tranquilo solo remplazalos por algo que puedas consumir como harinas o sal solamente.


Espero que te haya gustado esta receta tanto como a mi, podes consultar cualquier duda que tengas tanto en esta pagina como en mi perfil de cocina que en cuanto pueda te lo responderé.
                      - GRACIAS POR LEERME- 

Comments


SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO

¡Gracias por contactarme!

© 2020 por visión & gusto . Orgullosamente creado con sabores únicos.

bottom of page