top of page

Cheesecake de frutilla

  • Foto del escritor: garcialuana899
    garcialuana899
  • 21 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr 2020

Les doy la bienvenida a esta sección informativa sobre el cheesecake de frutilla, donde conocerán su historia y receta; Espero que lo puedan conocer, cocinar y disfrutar de el.




En esta imagen podemos observar su emplatado, sus colores rojo y verde; Este cheesecake no lleva horno, mas bien es un postre frió.


De que se trata?

Se trata de un postre a base de galletitas trituradas con manteca y su estructura con una mezcla crema de leche, queso crema, azúcar, limón y gelatina sin sabor; Por encima frutillas y una gelatina preparada de la misma, todo junto terminado al llevar al frió.

Esta preparación es una gran opción al momento de querer impresionar a un invitado y para aquellas personas que temen a un horno.


HISTORIA


El origen del cheesecake yace en la antigua Grecia y el Imperio Romano. Se dice que fue 4.000 años antes de la era actual, formaba parte de la alimentación de los atletas de los juegos olímpicos en el año 776 a. c. aunque a partir del año 230 después de cristo que se le atribuyo la primera receta de tarta de queso a un escritor ateneo la cual comprendía de queso triturado con miel y harina calentado en una ollita de cobre y dejado enfriar para después servir. ¡increíble como ha cambiado a la actualidad!.

Cuando conquistaron Grecia los romanos, rebautizaron la tarta de queso llamándola libuma agregándole huevos a la preparación y horneandola entre ladrillos caliente, sirviéndose solo en celebraciones muy especiales.

Con la extensión del Imperio Romano, el cheesecake se propago al resto de los países en Europa, de allí se modificaron y se crearon muchas versiones según sus propias tradiciones culinarias peculiares

Fue a partir del siglo XVIII cuando el pastel de queso fue semejándose a lo que hoy en día conocemos para que finalmente llegara a América por los primeros colonizadores.

A finales del siglo XIX se creo la New York cheesecake, una versión mundialmente reconocida que ha persistido con el pasar de los años y ha dado paso a que este rico postre se combinara de muchísimas formas, con variaciones tanto en su relleno en sus decoraciones, así como también han variado los ingredientes y formas de preparar la base crujiente muy característica del cheesecake.


ANTES DE IR A LA RECETA Y PREPARACIÓN DE ESTE PLATO:

Es importante que sepan que esta receta es una de las tantas formas de hacer cheesecake, en el caso de un vegetariano si podríamos incluirlo en su menú, en el caso de un celiaco también lo que va a cambiar en su caso va ser la base tendrán que reemplazar las galletitas de coco por bay biscuits, que son sin tacc (sin gluten)


Receta del Cheesecak


Pasemos a conocer sus ingredientes:
- 200gm de galletitas de coco o bay biscuits
-120gm de manteca
-150gm de azúcar impalpable
- 250gm de queso crema
-150gm de crema de leche
-7gm de gelatina sin sabor
- 30cc de agua natural
-1 sobre de gelatina de frutilla
- 1 bandejita de 1/4 de frutillas naturales
- 4 cucharadas de azúcar común
- Jugo de limón c/n
- Hoja de menta 1

+ Por si son celiacos recuerden cambiar las galletitas de coco por unas sin tacc, en este caso como opción les di las bay biscuits.

<< Una ves obtenido su mise en place ( tener todo lo necesario para su producción a mano) podemos comenzar a cocinar >>


Preparación


  1. Trituraremos nuestros 200gm de galletitas

  2. Derretiremos nuestros 120gm de manteca

  3. Mezclaremos nuestras galletitas trituradas junto a muestra manteca, formando una pasta

  4. Pondremos papel manteca sobre nuestro molde de tortas de unos 24cm, y colocaremos nuestra pasta sobre todo nuestro fondo del molde, lo vamos a emprolijar bien dejando una base no gruesa ni fina, prolija y derecha, la dejaremos en el freezer hasta que este lista

  5. Batiremos nuestros 150gm de crema de leche con los 150gm de azúcar impalpable y jugo de limón hasta un nieve

  6. Hidrataremos nuestros 7gm de gelatina sin sabor ( en un bol pequeño pondremos nuestros 7gm de gelatina con nuestros 30cc de agua natural, esto se ara una especie de pasta dura)

  7. Mezclaremos a nuestra crema batida llamada chantilly con nuestros 250gm de queso crema

  8. Reactivaremos nuestra gelatina sin sabor hidratada en un baño maría ( cuando esta gelatina pasa de ser solida a liquida)

  9. Mezclaremos bien una parte de nuestra preparación de crema a la gelatina y luego la tiraremos al resto y lo integraremos bien todo para que nuestra gelatina ocupe todos los espacios sin que se corte

  10. En los bordes de nuestro molde pondremos una banda de acetato ( si no la tenemos es mejor que ocupemos un molde desmontable, de lo contrario cubran todos los bordes con papel manteca)

  11. Lavaremos y cortaremos nuestras frutillas por la mitad

  12. Colocaremos por encima de nuestro molde con base de galletitas y acetato ya puesto, nuestra preparación de crema con gelatina hasta un poquito mas de su 3/4 partes y la dejaremos enfriar hasta que contenga una textura media solida, ahí es donde colocaremos nuestras frutillas por encima cubriendo todo el sector blanco de arriba, lo llevaremos al freezer hasta que se haga consistente

  13. Haremos nuestra gelatina de frutilla con nuestras 4 cucharadas de azúcar común, la pondremos en la heladera y cuando este bien fría pero no hecha, la tiraremos por encima de nuestra preparación que llevamos al freezer y la dejamos enfriar

  14. Una vez estado todo bien frío y bien firme lo desmoldaremos; cortaremos en porciones cuadradas o circulares con un molde cortante o cuchillo y lo emplataremos con una salsa de frutillas / mermelada y menta.



Les dejare unos tips para esta receta:

- Tip N°1: Tengan en cuenta el paso N° 9 ya que de esa forma les saldrá la consistencia final que es la firmesa del cheesecake

- Tip N°2: Es importante hidratar nuestra gelatina así no se nos cortara

- Tip N° 3: Si desean cambiar la base por una de bizcochuelo es una buena opción así como también no agregarle la gelatina de frutillas



Espero que te haya gustado esta receta tanto como a mi, podes consultar cualquier duda que tengas tanto en esta pagina como en mi perfil de cocina que en cuanto pueda te lo responderé.                     - 
                       -GRACIAS POR LEERME-

Comments


SUSCRIBIRTE POR CORREO ELECTRÓNICO

¡Gracias por contactarme!

© 2020 por visión & gusto . Orgullosamente creado con sabores únicos.

bottom of page